miércoles, 17 de julio de 2013

LA PARROQUIA, UN VIAJE POR EL TIEMPO

La Parroquia de Santiago Organiza una visita nocturna con los personajes que han formado su historia.
La Parroquia comienza las actividades con el fin de recaudar fondos para sufragar las obras de urgencia de los tejados. 

Ante el inminente comienzo de las obras en la techumbre de la Parroquia de Santiago, el párroco José Almedina ha comenzado a movilizar la feligresía con el único fin de poder sufragar el proyecto de arreglo de tejados. 

La primera actividad está centrada en la Ruta Avilista y más concretamente en su entorno de la Parroquia, donde se encuentra numerosos enseres y testimonios de la vida y paso del “Doctor de la Iglesia Universal” por este templo matriz montillano. Así pues, el próximo sábado día 20 y con el nombre de “La Parroquia, un viaje por el tiempo” los visitantes podrán conocer la Parroquia de varios siglos de la mano de sus personajes históricos, que serán representados por voluntarios de la mencionada Ruta. 

La Duquesa de Medinaceli, el Conde de la Cortina o los hermanos Garnelo serán algunos de los diez personajes que trasportaran a los visitantes a siglos anteriores con un ambiente similar al de la época de luz y sonido. Los visitantes serán recibidos por Ana Ximénez, Madre de San Francisco Solano en la capilla del baptisterio, donde su hijo recibió las aguas bautismales y así pasaran a la Capilla del Sagrario donde una joven Asunción de Alvear los adentrara en la historia de esta saga familiar, junto con su padre, el Conde De la Cortina. 

La visita que estará ambientada con la luz y el sonido de la época (órgano, cantos de coro y luz de velas) comenzara a las 21:30 horas de la tarde y concluirá bien entrada la medianoche, sobre las 01:00 horas esperando superar las 200 visitas y un total de 20 grupos guiados durante más de los 30 minutos de duración que se estima el recorrido entero, incluida la subida a la torre y cuerpo de campanas, donde se divisa el Castillo del Gran Capitán. 

La organización que ha decidido una colaboración de dos euros por persona y un máximo de 10 personas por grupo, espera que la actividad sea bien acogida dentro de un ambiente de respeto e interés por el patrimonio y la historia local.

No hay comentarios: